Celebremos los 50 años de la tequila
Aunque el entusiasmo por la tequila parece haberse calmado, no es porque esté sobrevalorada; simplemente no hemos hablado de ella en un tiempo. En realidad, está lejos de pasar de moda.
Este 9 de diciembre de 2024 marca un aniversario dorado para uno de los tesoros más emblemáticos de México: 50 años desde que la tequila obtuvo oficialmente su denominación de origen (DO). En esta fecha histórica de 1974, el Diario Oficial de la Federación reconoció a la tequila no solo como una bebida, sino como un símbolo nacional, un legado líquido destinado a cautivar al mundo entero.
Tequila: un viaje de sabores y orgullo
A lo largo de las décadas, la tequila ha evolucionado junto con la transformación dinámica de México. Lo que comenzó como un destilado regional se ha convertido en un símbolo internacional de calidad, tradición e innovación.
- Años 1970: La tequila ya era un emblema cultural amado.
- Años 1980-1990: Los avances en las técnicas de producción y una mayor diversificación elevaron su perfil, conquistando los paladares de aficionados en todo el mundo.
- Años 2000 en adelante: La modernización y la globalización permitieron que la tequila se expandiera por todo el mundo, llevando un sabor del patrimonio mexicano a donde quiera que fuera.
De la artesanía local al fenómeno global
Los números lo dicen todo:
- En 1974, se produjeron 53 millones de litros de tequila.
- En 2023, la producción se disparó a 599 millones de litros, de los cuales 399 millones se exportaron internacionalmente.
Gracias a la supervisión del Consejo Regulador del Tequila (CRT), la tequila sigue siendo un modelo de autenticidad. Hoy, su denominación de origen está protegida en 57 países, garantizando que cada botella refleje el compromiso de México con la calidad.
Mucho más que una bebida: un símbolo nacional
La tequila está profundamente arraigada en la identidad mexicana. Está presente en momentos de celebración, unidad e incluso resiliencia. Cada sorbo lleva consigo el alma de una nación, contando historias de legado, perseverancia y alegría.
¡Brindemos Por la tequila!
En este aniversario histórico, levantemos nuestras copas por medio siglo de excelencia. Por la tequila, un destilado que captura el corazón de México y nos conecta a todos. ¡Viva México, y por 50 años más para la tequila!
El Margarita y el efecto umami
El cóctel Margarita ofrece un efecto umami gracias a interacciones químicas específicas entre sus ingredientes, que incluyen glutamato, sodio y otros compuestos que potencian los sabores. Aquí una explicación científica:
1. Sal e iones de sodio
La sal en el borde del vaso contribuye significativamente al efecto umami. Contiene iones de sodio (Na⁺) que intensifican la percepción de los sabores al interactuar con los receptores gustativos, equilibrando las sensaciones dulces y ácidas del cóctel. También complementa los compuestos umami presentes.
2. Acidez del jugo de lima
El jugo de lima, rico en ácido cítrico, estimula los receptores del gusto responsables de la acidez. Aunque el umami suele asociarse con sabores salados, la acidez equilibra el perfil de sabor, permitiendo que se perciban mejor las notas umami. La interacción entre el ácido cítrico y los iones de sodio crea una sensación compleja y sabrosa.
3. Compuestos aromáticos de la tequila
La tequila, especialmente las variedades añejadas (reposado, añejo), contiene compuestos complejos derivados de la fermentación y el envejecimiento, como aminoácidos y péptidos que contribuyen al umami. Estos compuestos aportan profundidad al cóctel.
4. Efecto sinérgico entre la sal y la acidez
El umami se amplifica cuando ingredientes como la sal y la acidez interactúan. Esta sinergia activa los receptores gustativos sensibles a glutamatos y otros compuestos umami, enriqueciendo la complejidad del sabor.
5. Presencia potencial de glutamato
Algunas tequilas complejas pueden contener trazas de glutamatos naturales, responsables del umami. Estos compuestos, que aparecen en procesos de fermentación, añaden matices sabrosos al perfil de sabor.
El efecto umami del Margarita surge de la interacción entre la sal (que intensifica los sabores), la acidez de la lima (que equilibra los gustos) y la complejidad aromática de la tequila, creando un cóctel rico e inesperado.
No conduzca si ha bebido.
Noticias
Descubra todas las noticias del mundo de los espirituosos para profesionales y aficionados, a cargo de nuestros expertos Spirits Hunters.
See all posts in this category.Únete a la Comunidad SH en Reddit
Spirits Hunters es una comunidad dedicada a los espirituosos y al mundo de la mixología. ¡Siéntete libre de hablar del mundo de la mixología y de la profesión de bartender aquí!
JoinTe pudiera interesar